Como ya se sabe, las estadísticas pueden explicar todo y nada. Todo depende de cómo
			se utilicen, de la perspectiva que se les da y de la manera de interpretarlas. Con
			todo, a principios de este año, las estadísticas que ofrecemos son objetivas y no
			pueden someterse a una multiplicidad de interpretaciones. Se trata de datos extraídos
			de nuestro servidor, fiables, y que nos aclaran muchas cosas.
		
		
			Afijos registrados por la FCI en 2015
		
		
			En 2015 concedimos 18.849 afijos, frente a 19.474 en 2014. No obstante, este dato
			debe relativizarse, porque todavía hay unas 2.300 peticiones que no se tratarán
			hasta 2016 (este año), debido entre otras cosas a la tardanza de su envío. Es interesante
			observar la curva ascendente de ciertos “nuevos” miembros, como es el caso de Turquía
			(recientemente aceptada como miembro asociado), que ha registrado 119 afijos frente
			a los 85 de 2014, China, que pasa de 109 a 397 afijos, y finalmente Egipto (socio
			con contrato), que ha solicitado la inscripción de 60 afijos frente a 35 en 2014.
		
		
			En lo más alto de este ranking tenemos, con más de 800 peticiones registradas: a
			Argentina, Brasil, Chile, República Checa, Francia, Alemania, Rusia y Polonia.
		
		
			Pruebas con CACIT organizadas por nuestros miembros en 2015
		
		
			Estas cifras representan todas las pruebas de caza (perros de muestra, sabuesos,
			retrievers, perros de madriguera y spaniels) así como las pruebas para perros de
			utilidad (IPO y rastro). Treinta y tres países han organizado estas pruebas en todas
			nuestras secciones geográficas (Europa, Japón, Taiwán, Argentina y México). Este
			año se han organizado 2.372 concursos, mientras que el año pasado fueron 2.341.
			Esto refleja que nuestros miembros continúan manifestando su interés por estos concursos,
			cuya finalidad es mantener las aptitudes naturales de nuestras razas.
		
		
			Europa se lleva la palma, donde los países siguientes organizaron más de 50 pruebas
			con CACIT en 2015: Croacia, República Checa, Francia, Finlandia, Alemania, Grecia,
			Italia, Noruega, Suecia, Polonia, Eslovaquia, España, Suiza y Ucrania.
		
		
			Títulos de Campeón Internacional
		
		
			En esta sección hemos querido poner de relieve la impresionante cantidad de títulos
			que la FCI homologa cada año, lo que demuestra el entusiasmo de nuestros expositores,
			criadores y propietarios de perros por nuestros concursos y nuestras exposiciones,
			y cuyo cometido es la obtención de estos títulos.
		
		
			- CIB (Belleza): 6597 títulos homologados
 
			- CIE (Exposición): 1305 títulos homologados
 
			- CIT (todas las disciplina + trabajo y belleza juntos): 166 títulos homologados
			
 
			- CIC (carreras y coursing + trabajo y belleza juntos): 90 títulos homologados
			
 
			- CIAG (Agility): 4 títulos homologados
 
			- CIOB (Obediencia): 1 solo título homologado (Japón)
 
			- CEC (Campeón de las Exposiciones del Centenario de la FCI): 2 títulos homologados
			
 
		
		
			En total, nuestros servicios han homologado 8.165 títulos, frente a 8.204 en 2014.
			Nuevamente, es interesante comprobar que ciertos países han homologado más de 100
			títulos. Podemos citar: Bélgica, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia,
			Alemania, Hungría, Italia, Japón, México, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rusia,
			Suecia y Ucrania.
		
		
			En cuanto a los países más galardonados en títulos de trabajo tenemos a Finlandia,
			Francia e Italia.
		
		
			Alemania, una vez más, se mantiene con diferencia a la cabeza de los países que
			han obtenido más títulos de campeón de carreras y coursing.
		
		
			Finalmente, mención especial a Japón, que ha homologado el único título de Campeón
			Internacional de Obediencia.
		
		
			Distribución por razas
		
		
			Un último análisis puede revelarse interesante: observemos las razas que han obtenido
			estos títulos, y que cada cual extraiga sus propias conclusiones: razas más populares,
			razas más en boga para los jueces, razas más competitivas, razas más apropiadas
			en el ámbito de las exposiciones y del trabajo.
		
		
			En cuanto a las razas campeonas de belleza y de exposición, las citadas a continuación
			obtuvieron al menos 50 títulos de CIB y/o CIE:
		
		
			Lebrel Afgano, Cocker Americano, Cocker Inglés, American Staffordshire, Pastor Australiano,
			Beagle, Boyero de Montaña Bernés, Bichón de Pelo Rizado, Bulldog Francés, Bulldog,
			Bullmastiff, Cairn Terrier, Caniche (245, 1º del palmarés), Cavalier King Charles
			Spaniel, Chihuahueño, Perro sin Pelo Crestado, Collie de Pelo Largo, Teckel, Dálmata,
			Spitz Alemán, Dobermann, Spaniel Continental Enano de Compañía, Labrador, Golden
			Retriever, Terranova, Doguillo, Perro Crestado Rodesiano, Barzoi, Saluki, Samoyedo,
			Schnauzer, Scottish Terrier, Pastor de Shetland, Shih Tzu, Husky Siberiano, Welsh
			Corgi Pembroke, West Highland White Terrier, Whippet, Yorkshire, Pinscher Miniatura,
			Schnauzer Miniatura.
		
		
			Los Teckels, Pointers, Setters Ingleses, Bracos Alemanes de Pelo Corto y Spaniels
			Bretones son los reyes en razas de trabajo.
		
		
			Finalmente, Salukis y Whippets se revelan como los más competitivos en el título
			de campeón internacional de carreras y coursing.
		
		
			Estas cifras nos permiten poner de relieve el carácter internacional de la Fédération
			Cynologique Internationale. La vocación de la Fédération es hacer que los criadores
			se impliquen en la vida canina, a escala mundial, favoreciendo los intercambios,
			las experiencias y los contactos a través de actividades de orientación internacional,
			a fin de continuar promoviendo la conservación y protección de las razas. Tras leer
			estas estadísticas podemos creer que vamos en la dirección correcta.
		
		
			Yves De Clercq
			Director Ejecutivo de la FCI