Hace más de 30 años Linda Tellington Jones desarrolló el método Tellington a través
			de su trabajo con caballos. Actualmente este método no solo se utiliza con caballos,
			sino también con todos los demás animales, y desde hace unos pocos años incluso
			con humanos.
		
		
			Linda creció rodeada de animales e intentó desde muy pronto desarrollar alternativas
			respecto a los frecuentes métodos brutales de doma. Su trabajo está fuertemente
			inspirado en el físico israelí Dr Moshe Feldenkrais. Feldenkrais partía de la idea
			de que las personas desarrollan patrones habituales de reacciones neuronales, por
			ejemplo cuando andan, hablan o aprenden un deporte. Feldenkrais inspiró a Tellington-Jones
			para centrar su atención en la función del sistema nervioso en vez de en la musculatura.
		
		© Gudrun Braun

 
		
			Más adelante Linda se centró en las investigaciones del neurofisiólogo Charles Sherrington
			e introdujo un nuevo aspecto en su trabajo. Mientras Feldenkrasis se concentró en
			las relaciones entre los sistemas nervioso, muscular y del esqueleto, Sherrington
			destacó la importancia de cada una de las células del sistema corporal. Este enfoque
			llevó a Tellington-Jones a trabajar cada vez más con diferentes y leves toques que
			influyen sobre las células de la piel y del tejido subcutáneo.
		
		
			En su trabajo con los más diversos animales Linda comenzó a adquirir experiencia
			con los movimientos circulares de Ttouch y poco a poco fueron surgiendo otros toques
			circulares, de deslizamiento o de elevación, definidos con precisión. La hermana
			de Linda Tellington-Jones, Robyn Hood, captó estos toques sistemáticamente y los
			resumió en un método que se puede aprender.
			
			En el libro “Moléculas de los sentimientos“ la Dra Candace B. Pert (neuróloga) explica
			que las respuestas emocionales respecto al mundo circundante se basan en reacciones
			químicas biomoleculares.
			
			Esto es la afirmación para el fundamento del Ttouch, ya que esto demuestra que nuestras
			células guardan las emociones y están comunicadas con el cerebro a través de receptores
			químicos. Los receptores no son inmutables, incluso en el caso de estancamiento
			emocional habrá siempre una posibilidad bioquímica para el cambio y el desarrollo.
			
			Es posible pues, resolver el miedo y todo tipo de experiencias del pasado de dolor
			físico y emocional a nivel celular. En esto se basa sobre todo el éxito del Ttouch.
			
			El objetivo del método Tellington es activar la vitalidad y la función de las células
			corporales, despertar su inteligencia para producir un equilibrio corporal, mental
			y emocional.
		
		
			El método Tellington es un sistema de adiestramiento que intensifica el vínculo
			entre
			el hombre y nuestros animales domésticos. A través de trabajos corporales específicos
			y de campo se consigue aumentar la conciencia corporal, el equilibrio interno, la
			mejora el rendimiento y una salud estable. Ayuda a eliminar patrones de comportamiento
			antiguos, crear nuevos vínculos, y convertir el miedo en seguridad, la agresión
			en serenidad y el aislamiento en convivencia.
		
		
			El método Tellington se compone de dos áreas diferenciadas:
		
		
			- 
				
					Tellington TTouch
					El “Tellington Ttouch“, en el que se desplaza la piel en un círculo de 1 1/4 sobre
					el tejido subcutáneo, tiene un efecto positivo sobre la musculatura, el sistema
					nervioso y sobre cada una de las células corporales. El TTouch básico es fácil de
					realizar por todo el mundo y proporciona unos resultados sorprendentes después de
					pocas aplicaciones.
					En total hay más de 30 TTouches diferentes con 10 niveles de presión cada uno.
				
				
					Mientras tanto, investigaciones realizadas mediante EEG (los electroencefalogramas
					son mediciones de ondas cerebrales) y pruebas de sangre han demostrado científicamente
					la efectividad del Tellington TTouch en animales. En los encefalogramas se podía
					constatar una relación entre el Tellington TTouch y el “Awakened Mind State”. El
					“Awakened Mind State” es un estado en el que las cuatro ondas del cerebro se activan
					simultáneamente según un cierto patrón. Este estado se constató también en humanos
					cuando están muy inspirados y son muy creativos.
				
			 
			- 
				
					Trabajo de campo
					En el trabajo de campo los perros son dirigidos hacia obstáculos desconocidos, como
					un laberinto, una estrella, palos a diferentes distancias y alturas. El objetivo
					del trabajo de campo es activar capacidades libres en el cerebro mediante movimientos
					desconocidos y eliminar patrones habituales de comportamiento sustituyéndolos por
					nuevos patrones positivos mediante pequeños movimientos concentrados. Los movimientos
					se ejecutan de manera muy concentrada y casi siempre más pausados de lo habitual.
				
			 
		
		© Gudrun Braun

 
		
			El método Tellington es como un lenguaje no verbal entre el hombre y el animal.
			Con sólo unos minutos al día ya se pueden conseguir cambios sorprendentes. El Tellington
			TTouch es utilizado actualmente por aficionados, profesionales y veterinarios en
			24 países y cuatro continentes.
			Uno de los aspectos únicos del método Tellington es que puede ser aprovechado por
			todos, independientemente
			de su experiencia con cualquier raza de perro y en cualquier disciplina.
			Puede encontrar más información sobre el método Tellington y una visión general
			de los TTouch-Practitioner
			formados y de los cursos ofertados en la actualidad en www.tellington.at.
		
		
			Texto: Mag. Gudrun Braun en Unsere Hunde
			Tellington Practitioner de animales pequeños
		
		© Gudrun Braun

 
		
		© Gudrun Braun

 
		© Gudrun Braun
